domingo, 12 de agosto de 2012

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN


“Los Cuatro Pilares de la Educación”,
en la Educación encierra un tesoro.
Delors, Jacques
México, UNESCO, 1996
pp. 89-103

Por: L.P. Martha Jácome Escalante

Síntesis

Para cumplir el conjunto de misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona:

1.    Aprender a conocer.
Tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, pudiendo considerarse medio y finalidad de la vida humana. Aprender a comprender el mundo que lo rodea es lo primordial. Supone aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento.  El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias.
Orienta a la curiosidad intelectual desarrollando la creatividad y esto lo hace a través del análisis de la realidad y autonomía de juicio para así, desarrollar competencias del futuro.

2.    Aprender a hacer.
Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables, aunque lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional.
Aprender a hacer significa Poder para influir sobre el propio entorno para desarrollar competencias científicas impulsando a la iniciativa y al trabajo en equipo, desarrollando la calificación profesional para el mundo del trabajo, dando como resultado la cualificación técnica y científica que lo impulsa a asumir riesgos y a resolver conflictos para fortalecer las competencias del futuro.

3.    Aprender a vivir juntos
Es la participación y cooperación que se tiene con los demás. Es vivir el pluralismo, la comprensión mutua y la paz, todo esto implica la comprensión del otro y las distintas formas de interdependencias, propiciando una nueva identidad ciudadana, promoviendo el descubrimiento gradual del otro, mediante proyectos comunes siendo éstos con objetivos comunes fortaleciendo las competencias del futuro.

4.    Aprender a ser
Es el proceso fundamental que recoge los tres anteriores, lo cual implica, desarrollar la propia personalidad y la capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal.
Aprender a ser favorece la libertad humana, desarrollando la inteligencia, el sentido estético y la espiritualidad, lo cual fomenta en el ser humano la responsabilidad y la imaginación logrando con esto el autoconocimiento construyendo así, competencias del futuro.


Vemos que el rol del docente hoy en día es muy importante para que la calidad educativa mejore, por ello se debe de prestar atención  a la contratación, la formación, la situación social y las condiciones de trabajo del personal  ya que éste no podrá responder a lo que de él se espera si no cuenta con los conocimientos, competencias, cualidades, posibilidades profesionales y motivación requerida.
Nos damos cuenta que, los problemas de la sociedad no se pueden dejar fuera de la escuela (pobreza, hambre, violencia, drogas, sexo, etc.) entran con los alumnos a los establecimientos escolares.

El trabajo de los docentes no es solo dentro de los planteles educativos sino que va más allá, deben de establecer una unión entre  las asignaturas enseñadas y la vida diaria de los estudiantes.



1 comentario:

  1. Situs Judi Casino Online Terpercaya No 1 2021 - JT Hub
    Situs judi 영주 출장안마 slot online terpercaya no 1 2021. 2021 부산광역 출장샵 terpercaya 2021 dengan 파주 출장샵 bermain 통영 출장마사지 judi online terbaik yang memiliki game slot online pragmatic 창원 출장마사지 play,

    ResponderEliminar